Tarifa 3.0 con precio fijo: P1: 0,13345 €, P2: 0,102324 €, P3: 0,09123 €
Se cambia a una tarifa indexada, consiguiendo de media anual los siguientes precios:
P1:0,082908 € P2 0,069902 € P3 0,052778 €
También se optimiza la potencia eléctrica, ya que estaba sobredimensionada, consiguiendo un ahorro anual el primer año de 1300€
Tarifa 2.1 DHA ,dos periodos, con precio fijo: P1: 0,2014 €. La comercializadora cobra el mismo precio para los dos periodos
Se cambia a una tarifa indexada, con dos periodos de facturación , consiguiendo de media anual los siguientes precios:
P1 0,132544 € P2 0,063777 €
También se cambia a un precio de potencia según BOE, y se reorganiza el consumo de equipos de frío para que trabajen en periodos de valle(P2) consiguiendo un ahorro anual el primer año de 1500€
Tarifa 3.0 con precio fijo P1 0.202252 € P2 0.171619 € P3 0.141293 €
Claro ejemplo de tarifa obsoleta y desproporcionada , por desconocimiento los dueños piensan que tienen una tarifa adecuada. También pagan una importante comisión por potencia , y no se cumple la normativa de facturación 85-105
Se cambia a una tarifa indexada, consiguiendo de media anual los siguientes precios:
P1:0,082908 € P2 0,069902 € P3 0,052778 €
También se cambia a un precio de potencia según BOE, y se garantiza el cumplimiento de la normativa de facturación 85-105, consiguiendo un ahorro anual el primer año de 5000€
Solo trabajo con comercializadoras de energía 100% renovable
Envie la última factura de la luz para un estudio personalizado sin coste alguno.
info@energy2.es